ATEROMA

La reducción de la intensidad de las estatinas después del accidente cerebrovascular se asocia con un mayor riesgo de mortalidad Dearborn-Tomazos JL, Hu X, Bravata DM, Phadke MA, Baye FM, Myers LJ et al. Deintensification or No Statin Treatment Is Associated With Higher Mortality in Patients With Ischemic Stroke or Transient Ischemic Attack. Stroke 2021: Strokeaha120030089. http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/? term=340 15937 L as guías de práctica recomiendan que la mayo- ría de los pacientes reciban estatinas de poten- cia moderada o alta después de un accidente cerebrovascular isquémico o un ataque isquémico transitorio (AIT) de origen aterosclerótico. Probaron la asociación de diferentes patrones de potencia para la terapia con estatinas prescritas, evaluada antes del ingreso y en el alta hospitalaria por accidente cere- brovascular isquémico o mortalidad por AIT en una muestra grande de veteranos de EE. UU a nivel na- cional. La población de estudio incluyó pacientes con un ic- tus isquémico o AIT que ocurrieron durante 2011 en cualquiera de las 134 instalaciones de la Administra- ción de Salud de Veteranos. Usaron archivos electró- nicos de farmacia para pacientes ambulatorios para identificar la dosis de estatinas al ingreso hospitalario y dentro de los 7 días posteriores al alta hospitalaria. Clasificaron la dosificación de estatinas como de po- tencia baja, moderada o alta; se consideró como meta una potencia moderada o alta. Crearon 6 grupos mu- tuamente excluyentes para reflejar los patrones de la potencia de las estatinas desde el ingreso hospitalario hasta el alta: meta a meta, baja a meta, meta a baja o meta a nin- guna (desintensificación), ninguna a ninguna, ninguna a baja y baja a baja. Usaron regresión logística para comparar la mortalidad a 30 días y a 1 año entre los grupos de potencia de estatinas. La importancia del uso de estatinas de alta intensidad y alta dosis se refleja en este análisis observacional retrospectivo en un extenso registro de veteranos de EE. UU de pacientes que han sufrido un accidente cerebrovascular/AIT. Incluyeron 9,380 pacientes hospitalizados por un accidente cere- brovascular o AIT en 2011 en 134 hospitales de VA. En total, 3,194 pacientes (34.1%) fueron dados de alta sin estatina. Se observó una desintensificación de la estatina en 1,312 pacientes (14%), y 1,925 pacientes (20.5%) no tomaron estatinas antes del ingreso hospi- talario y no comenzaron con estatinas al alta. En com- paración con los pacientes que utilizaron el tipo y la dosis de estatinas adecuados al ingreso y al alta, los que experimentaron una desintensificación de estati- nas y los pacientes que no usaron estatinas cuando ingresaron y dieron de alta tuvieron un mayor riesgo de mortalidad; OR: 1.26 (1.02-1.57) y OR: 1.59 (1.30- 1.93), respectivamente. En conclusion, se observó una subutilización de las estatinas, incluido ningún tratamiento o una dosis insu- ficiente (desintensificación) después de un accidente cerebrovascular, en aproximadamente un tercio de los veteranos con ictus isquémico o AIT y se asoció con una mayor mortalidad en comparación con los pacien- tes que tenían como objetivo la dosis recetada de es- tatinas.= 0.37, p = 0.01). En conclusión, estos datos indican que la terapia con estatinas se correlaciona con una menor tasa de TEV y complicaciones de la arteria hepática después del trasplante de hígado. Sin embargo, la limitación metodológica de este estudio no permite sacar conclu- siones de causa-efecto, pero justifica estudios prospectivos para examinar las consecuencias del uso de estatinas en pacientes con trasplante de hígado. ATEROMA - Resúmenes 16

RkJQdWJsaXNoZXIy MTYwMjk1