ATEROMA

Los pacientes de raza negra con hipertensión suelen tener las tasas más bajas de control de la presión arterial (PA) en entornos clínicos. Se desconoce hasta qué punto la variación en los procesos de atención de la salud explica esta disparidad. El objetivo fue evaluar si y en qué medida la intensificación del tratamiento, el intervalo de seguimiento programado y las visitas perdidas se asocian con disparidades raciales y étnicas en el control de la PA. En este estudio de cohorte, se utilizaron modelos de regresión logística anidados para estimar la probabilidad de control de la PA (definida como un nivel de PA sistólica [PAS] <140 mm Hg) por raza y etnia, y se utilizó un modelo de ecuación estructural para evaluar la asociación de intensificación del tratamiento, intervalo de seguimiento programado y visitas perdidas con disparidades raciales y étnicas en el control de la PA. El estudio incluyó a 16,114 adultos de 20 años o más con hipertensión y presión arterial elevada (definida como un nivel de PAS ≥ 140 mmHg) durante al menos 1 visita a la clínica entre el 1 de enero de 2015 y el 15 de noviembre de 2017. Un total de 11 medidas de seguridad -en el estudio participaron clínicas de red dentro de la Red de Salud de San Francisco. Los datos se analizaron desde noviembre de 2019 hasta octubre de 2020. El control de la PA se evaluó utilizando la medición de la PAmás reciente del paciente al 15 de noviembre de 2017. La intensificación del tratamiento se calculó utilizando el método estándar, puntuado en una escala de -1.0 a 1.0, siendo -1.0 la menor cantidad de intensificación y 1.0 es el máximo. El intervalo de seguimiento programado se definió como el número medio de días hasta la siguiente visita programada después de una medición de PA elevada. Las visitas perdidas midieron el número de pacientes que no se presentaron a las visitas durante las 4 semanas posteriores a una medición de PA elevada. Entre 16,114 adultos con hipertensión, la edad media (DE) fue de 58.6 (12.1) años y 8,098 pacientes (50.3%) eran mujeres. Un total de 4,658 pacientes (28.9%) eran asiáticos, 3,743 (23.2%) eran negros, 3,694 (22.9%) eran latinos, 2,906 (18.0%) eran blancos y 1,113 (6.9%) eran de otras razas o etnias (incluidos Indígena americano o nativo de Alaska [77 pacientes (0.4%)], nativo de Hawái o de las islas del Pacífico [217 pacientes (1.3%)] y desconocido [819 pacientes (5.1%)]). En comparación con los pacientes de todos los grupos raciales y étnicos, los pacientes negros tuvieron puntuaciones de intensificación del tratamiento más bajas (media [DE], -0.33 [0.26] frente a -0.29 [0.25]; β = -0.03, P <0.001) y perdieron más visitas (media [DE], 0.8 [1.5] visitas frente a 0.4 [1.1] visitas; β = 0.35; P <0.001). Por el contrario, los pacientes asiáticos tuvieron puntuaciones de intensificación del tratamiento más altas (media [DE], -0.26 [0.23]; β = 0.02; P <. 001) y menos visitas perdidas (media [DE], 0.2 [0,7] visitas; β = -0.20; P <0.001). Los pacientes de raza negra fueron menos propensos (odds ratio [OR], 0.82; IC del 95%, 0.75-0.89; P <0.001) y los pacientes asiáticos fueron más probables (OR, 1.13; IC del 95%, 1.02-1.25; P <0.001) para lograr el control de la PA que los pacientes de todos los grupos raciales o étnicos. La intensificación del tratamiento y las visitas perdidas representaron el 21% y el 14%, respectivamente, de la diferencia total en el control de la PA entre los pacientes negros y el 26% y el 13% de la diferencia entre los pacientes asiáticos. En conclusión, los hallazgos de este estudio sugieren que las desigualdades raciales y étnicas en la intensificación del tratamiento pueden estar asociadas con más del 20% de las disparidades raciales o étnicas observadas en el control de la PA, y las diferencias raciales y étnicas en la asistencia a las visitas también pueden influir. Asegurar una provisión más equitativa de intensificación del tratamiento podría ser una estrategia de atención médica beneficiosa para reducir las disparidades raciales y étnicas en el control de la PA. MENSAJE PARA LLEVAR • Los autores de este estudio retrospectivo evaluaron los factores asociados con las disparidades raciales y étnicas en el manejo de la hipertensión. Los pacientes de raza negra tuvieron puntuaciones de intensificación del tratamiento significativamente más bajas y perdieron más visitas. Los pacientes negros tenían menos probabilidades de lograr el control de la presión arterial que los pacientes de entre todos los demás grupos raciales o étnicos estudiados. • Este estudio demuestra que existen disparidades raciales / étnicas en el tratamiento de la hipertensión. Disparidades raciales y étnicas en el manejo de la hipertensión Fontil V, Pacca L, Bellows BK, Khoong E, McCulloch CE, Pletcher M, et al. Association of Differences in Treatment Intensification, Missed Visits, and Scheduled Follow-up Interval With Racial or Ethnic Disparities in Blood Pressure Control. JAMA Cardiol 2021 Dec 08; [EPub Ahead of Print] ATEROMA - Resúmenes 72

RkJQdWJsaXNoZXIy MTYwMjk1