ATEROMA

Divergencia entre la evidencia de los ensayos clínicos y la práctica real en el uso de la terapia antiplaquetaria dual después de un ataque isquémico transitorio y un accidente cerebrovascular menor De Matteis E, De Santis F, Ornello R, Censori B, Puglisi V, Vinciguerra L, et al. and on behalf of the READAPT Study Group. Divergence Between Clinical Trial Evidence and Actual Practice in Use of Dual Antiplatelet Therapy After Transient Ischemic Attack and Minor. Stroke 2023 Originally published 23 Mar 2023https://doi. org/10.1161/STROKEAHA.122.041660Stroke. 2023;0 Los ensayos controlados aleatorios (ECA) demostraron que la terapia antiplaquetaria dual (DAPT) a corto plazo (21 a 90 días) reduce el riesgo de recurrencias isquémicas tempranas después de un accidente cerebrovascular menor no cardioembólico o un accidente isquémico transitorio (AIT) de alto riesgo sin aumentar sustancialmente el riesgo hemorrágico. Nuestro objetivo fue comprender si el uso de DAPT en el mundo real difiere de los ECA y cómo lo hace. READAPT (Real-Life Study on Short-Term Dual Antiplatelet Treatment inpatients With Ischemic Stroke or TIA) es un estudio de cohorte prospectivo que incluye pacientes mayores de 18 años tratados con DAPT después de un accidente cerebrovascular isquémico menor no cardioembólico o AIT de alto riesgo de 51 centros italianos. El estudio comprende un seguimiento de 90 días desde el inicio de los síntomas. En el presente trabajo, informamos estadísticas descriptivas de los datos iniciales de los pacientes reclutados hasta el 31 de julio de 2022 y las proporciones de pacientes que se habrían excluido de los ECA. Comparamos datos categóricos a través de la prueba de χ². Se evaluaron 1,070 pacientes, que tenían una media de edad de 72 años (rango intercuartílico, 62-79), en su mayoría caucásicos (1,045; 97,7%) y hombres (711; 66.4%). Entre los 726 (67.9%) pacientes con accidente cerebrovascular isquémico, 226 (31.1%) no cumplieron con los criterios de inclusión del ECA debido a la puntuación de la escala de accidente cerebrovascular de los Institutos Nacionales de la Salud >3 y 50 (6.9%) debido a la puntuación de la escala de accidente cerebrovascular de los Institutos Nacionales de la Salud >5. Entre los 344 (32.1%) pacientes con AIT, 69 (19.7%) no cumplían los criterios del ECA por edad, presión arterial, características clínicas, duración del AIT, presencia de diabetes <4 y 252 (74.7%) por edad, presión arterial, características clínicas, duración del AIT, presencia de diabetes score <6 y estenosis arterial sin síntomas. Además, 144 (13.5%) pacientes habrían sido excluidos por procedimientos de revascularización. Trescientos cuarenta y cinco pacientes (32,2%) no siguieron los procedimientos del ECA debido al inicio tardío (>24 horas) del TAPD; 776 (72.5%) y 676 (63.2%) pacientes no tomaban dosis de carga de aspirina y clopidogrel, respectivamente. En total, 84 (7.8%) pacientes cumplieron los criterios de inclusión/exclusión de los ECA. En conclusión, el uso de DAPT en el mundo real es más amplio que los ECA. La mayoría de los pacientes no cumplían los criterios del ECA debido a la gravedad del ictus isquémico, el menor riesgo de AIT, el inicio tardío del TAPD o la falta de dosis de carga antiplaquetaria. ATEROMA - Resúmenes 100

RkJQdWJsaXNoZXIy MTYwMjk1