ATEROMA
E l objetivo fue proporcionar datos mul- tinacionales y multiétnicos sobre las características clínicas y el pronósti- co de los pacientes con angina microvas- cular (MVA). El Grupo de Estudio Internacional de Tras- tornos Vasomotores Coronarios propuso los criterios de diagnóstico para MVA. Evalua- ron prospectivamente las características clínicas de los pacientes según estos crite- rios y su pronóstico. El criterio de valoración principal fue la combinación de eventos cardiovasculares mayores (MACE), verifi- cada por investigadores institucionales, que incluyó muerte CV, infarto de miocardio no fatal, ictus no fatal y hospitalización por in- suficiencia cardíaca o angina inestable. Du- rante el período comprendido entre el 1 de julio de 2015 y el 31 de diciembre de 2018, se registraron 686 pacientes con MVA de 14 institutos en 7 países de 4 continentes. En- tre ellos, el 64% eran mujeres y los principa- les grupos étnicos eran caucásicos (61%) y asiáticos (29%). Durante el seguimiento de una mediana de 398 días (IQR 365-744), se produjeron 78 MACE (6.4% en hombres frente a 8.6% en mujeres, P= 0.19). El aná- lisis de riesgo proporcional de Cox multiva- riable reveló que la hipertensión y los ante- cedentes de enfermedad arterial coronaria (CAD), incluido el síndrome coronario agu- do y la angina de pecho estable, eran pre- dictores independientes de MACE. No hubo diferencias de sexo o etnia en el pronóstico, aunque las mujeres tuvieron puntuaciones más bajas en el Seattle Angina Question- naire que los hombres (P <0.05). En conclusion, este primer estudio interna- cional proporciona evidencia novedosa de que la MVA es un problema de salud impor- tante independientemente del sexo o la et- nia de que un diagnóstico de MVA presagia un riesgo sustancial de MACE asociado con hipertensión y antecedentes de CAD, y que las mujeres tienen una calidad de vida más baja que los hombres. a pesar del pronósti- co comparable. Características clínicas y pronóstico de la angina microvascular Shimokawa H, Suda A, Takahashi J, Berry C, Camici PG, Crea F, et al. Clinical characteristics and prognosis of patients with microvascular angina: an international and prospective cohort study by the Coronary Vasomotor Disorders International Study (COVADIS) Group European Heart Journal 2021, ehab282, https://doi. org/10.1093/eurheartj/ehab282 The international cohort study on mva by COVADIS (N=686) A B C D (N=191) Ethnicity Sex differences in SAQ Physical limitation Angina stability Angina frequency Treatment satisfaction Disease perception Dyslipidemia Hypertension Diabetes mellitus Current smoking 52% 52% 17% 16% SAQ score Male (N=248) Female (N=438) Total MACE (N=78) Unstable angina (N=63) Cardiovascular death (N=9) Myocardial infarction (N=5) Acute heart failure (N=1) Male (N=248) Female (N=438) Log rank P=0.19 P<0,0001 Caucasian (61%) Hispanic Other Asian (23%) Male (36%) Female (64%) 70s (23%) 50s (29%) 60s (31%) <50 (15%) P<0,0001 P<0,0001 P<0,03 40 30 20 10 0 40 30 20 10 0 P<0,004 No. at risk Incidence of MACE in the overall cohort Sex difference in the incidence of MACE No. at risk Male 248 238 216 120 90 59 Female 430 405 351 133 103 59 678 637 336 227 144 Follow-up (months) Follow-up (months) Cummulative incidence of MACE (%) 0 20 40 60 80 100 0 6 12 18 24 30 0 6 12 18 24 30 Sex Age (N=171) (N=109) (N=88) (N=59) (N=51) (N=17) S e ha determinado que los pacientes con estenosis u oclu- sión de la arteria de las extremidades inferiores (enfermedad arterial periférica; EAP) tienen un riesgo muy alto de sufrir eventos CV adversos importantes, como infarto de miocardio y ac- cidente cerebrovascular, y eventos adversos importantes en las ex- tremidades, como amputación y necesidad de cirugía arterial. Se ha identificado una gestión médica eficaz como clave para reducir este riesgo; sin embargo, esto a menudo es deficientemente implemen- tado en la práctica clínica. Por lo tanto, el objetivo de esta revisión narrativa fue resumir la evidencia actual sobre el tratamiento médico de la EAP con el fin de informar a los médicos y destacar las reco- mendaciones para la clínica práctica. Se han incluido en este estudio guias internacionales, ensayos controlados aleatorios y revisiones sistemáticas y metaanálisis re- levantes. El enfoque fue la gestión de los factores de riesgo modi- ficables clave para mitigar los posibles eventos adversos mediante la prescripción de fármacos antiplaquetarios y anticoagulantes, y medicamentos para controlar el colesterol de lipoproteínas de baja Recomendaciones para el manejo médico de la EAP Golledge J, Drovandi A. Evidence-Based Recommendations for Medical Management of Peripheral Artery Disease . J Atheroscler Thromb , 2021; 28: 573-583. http://doi.org/10.5551/jat.62778 75 ATEROMA - Resúmenes
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTYwMjk1