ATEROMA
Guias 2021 para la prevención del ictus secundario Kleindorfer DO, Towfighi A, Chaturvedi S, Cockroft KM, Gutierrez J, Lombardi-Hill D et al. 2021 Guideline for the Prevention of Stroke in Patients With Stroke and Transient Ischemic Attack A Guideline From the American Heart Association/American Stroke Association . Stroke . 2021 ; 52:00–00. DOI: 10.1161/STR. 0000000000000375 Los 10 mejores mensajes para llevar a casa de la guia para la prevención secundaria de stroke 1. Las recomendaciones específicas para las estrategias de prevención a menudo de- penden del subtipo de accidente cerebro- vascular isquémico/ataque isquémico tran- sitorio. Por lo tanto, lo nuevo en esta guía es una sección que describe las recomen- daciones para el diagnóstico después del ictus isquemico, para definir la etiología del ictus isquémico (cuando posible), e identi- ficar los objetivos para el tratamiento para reducir el riesgo de ictus isquemico recu- rrente. Las recomendaciones ahora están agrupadas por subtipo etiológico. 2. El manejo de los factores de riesgo vas- cular permanece extremadamente impor- tante en la prevención secundaria del ictus, que incluyen (pero no se limitan) diabetes, dejar de fumar, lípidos y especialmente hipertensión. Manejo médico intensivo, a menudo realizado por equipos multidisci- plinarios, suele ser mejor, con metas de la terapia adaptados al paciente individual. 3. Los factores del estilo de vida, incluida una dieta saludable y la actividad física, son importantes para prevenir un segundo ictus. Se recomiendan dietas bajas en sal y me- diterráneas para reducir el riesgo de acci- dente cerebrovascular. Pacientes con ictus están especialmente en riesgo por ser se- dentarios y estar sentados prolongadamen- te, y deben ser animados a realizar activi- dad física de manera supervisada y segura. 4. Cambiar los comportamientos del pa- ciente, como la dieta, el ejercicio, y el cum- plimiento de la medicación requiere más que solo un simple consejo o un folleto de su médico. Programas que utilizan modelos teóricos de cambio de comportamiento, téc- nicas probadas y soporte multidisciplinario son necesarios. 5. Terapia antitrombótica, incluidos antipla- quetarios o agentes anticoagulantes, se re- comienda para casi todos los pacientes sin contraindicaciones. Con muy pocas excep- ciones, la combinación de antiplaquetarios y la anticoagulación no suele estar indicada para la prevención secundaria de ictus. Te- rapia antiagregante plaquetaria dual no se recomienda a largo plazo, y corto plazo, la doble terapia antiplaquetaria se recomienda solo en pacientes muy específicos, inclui- dos aquellos que llegan temprano con un ictus menor y ataque isquemico transitorio de alto riesgo o estenosis intracraneal sin- tomática grave. 6. La fibrilación auricular sigue siendo una afección frecuente y de alto riesgo de ictus isquémico secundario. Por lo general, se recomienda la anticoagulación si el pacien- te no tiene contraindicaciones. Monitorizar el ritmo cardiaco para fibrilación auricular oculta es usualmente recomendado si no se detecta ninguna otra causa de ictus. 7. La enfermedad de la arteria carótida ex- tracraneal es una causa importante y trata- ble de accidente cerebrovascular. Pacientes con estenosis grave ipsilateral a un acci- dente cerebrovascular no discapacitante o ataque isquémico transitorio que son candi- datos para la intervención se debe arreglar la estenosis, probablemente relativamente temprano después de su ictus isquémico. La elección entre endarterectomía carotí- dea y la colocación de endoprótesis en la arteria carótida debe ser conducida por co- morbilidades del paciente y características de su anatomía vascular. 8. Los pacientes con estenosis intracraneal grave en el territorio vascular de ictus is- quémico o ataque isquémico transitorio no deben recibir angioplastia y colocación de stents como terapia de primera línea para prevenir la recurrencia. Manejo médico agresivo de los factores de riesgo y la te- rapia antiplaquetaria dual a corto plazo son preferibles. 9. Varios estudios han evaluado la preven- ción de accidente cerebrovascular secun- dario a cierre del foramen oval permeable desde la directriz anterior en 2014. Ahora se considera razonable cerrar el foramen oval permeable por vía percutánea en pacien- tes seleccionados: aquellos con edad más joven con ictus no lacunar o ninguna otra causa a cualquier edad. 10. Los pacientes con accidente cerebro- vascular embólico de origen incierto no deben tratarse empíricamente con anticoa- gulantes o ticagrelor porque no se encontró beneficio Conceptual representation of ischemic stroke subtypes. ATEROMA - Resúmenes 74
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTYwMjk1