ATEROMA
Efecto de la semaglutida subcutánea semanal continua vs al placebo en el mantenimiento de la pérdida de peso en adultos con sobrepeso u obesidad Rubino D, Abrahamsson N, Davies M, Hesse D, Greenway FL, Jensen C, et al; for the STEP 4 Investigators. Effect of Continued Weekly Subcutaneous Semaglutide vs Placebo on Weight Loss Maintenance in Adults With Overweight or Obesity The STEP 4 Randomized Clinical Trial JAMA. 2021;325(14):1414-1425. doi:10.1001/jama.2021.3224 S e desconoce el efecto de continuar frente a retirar el trata- miento con semaglutida, un agonista del receptor del péptido 1 similar al glucagón, sobre el mantenimiento de la pérdida de peso en personas con sobrepeso u obesidad. El objetivo fue comparar el tratamiento continuado una vez a la semana con sema- glutida subcutánea, 2.4 mg, con el cambio a placebo para el mante- nimiento del peso (ambos con intervención en el estilo de vida) en adultos con sobrepeso u obesidad después de 20 semanas de pre- inclusión con semaglutida subcutánea titulada a 2.4 mg semanales. Se trata de un estudio aleatorizado, doble ciego, de 68 semanas de fase 3a realizado en 73 sitios en 10 países desde junio de 2018 a marzo de 2020 en adultos con un IMC de al menos 30 (o ≥27 con ≥1 peso -comorbilidad relacionada) y sin diabetes. Un total de 902 participantes recibieron semaglutida subcutánea una vez a la semana durante el período inicial. Después de 20 se- manas (16 semanas de aumento de la dosis; 4 semanas de dosis de mantenimiento), 803 participantes (89.0%) que alcanzaron la dosis de mantenimiento de semaglutida de 2.4 mg/semana fueron aleatorizados (2:1) a 48 semanas de semaglutida subcutánea conti- nuada (n = 535) o cambiaron a placebo (n = 268), más intervención en el estilo de vida en ambos grupos. El punto final primario fue el cambio porcentual en el peso corporal desde la semana 20 a la semana 68; Los puntos finales secundarios confirmatorios fueron los cambios en la circunferencia de la cintu- ra, la presión arterial sistólica y el funcionamiento físico (evaluados mediante la Encuesta de salud Short Form 36 Versión 2, Versión aguda [SF-36]). Entre 803 participantes del estudio que completaron el período de preinclusión de 20 semanas (con una pérdida de peso media del 10.6%) y fueron aleatorizados (edad media, 46 [DE, 12] años; 634 [79%] mujeres; peso corporal medio , 107.2 kg [DE, 22.7 kg]), 787 participantes (98,0%) completaron el ensayo y 741 (92.3%) com- pletaron el tratamiento. Con semaglutida continuada, el cambio medio en el peso corporal de la semana 20 a la semana 68 fue de −7.9% frente a + 6.9% con el cambio a placebo (diferencia, −14.8 [IC del 95%, −16.0 a −13.5] puntos porcentuales; p <0.001 ). Cir- cunferencia de la cintura (−9.7 cm [IC del 95%, −10.9 a −8.5 cm]), presión arterial sistólica (−3.9 mm Hg [IC del 95%, −5.8 a −2.0 mm Hg]) y puntuación de funcionamiento físico SF-36 (2.5 [IC del 95%, 1.6-3.3]) también mejoraron con semaglutida subcutánea continua frente a placebo (todos los P<0.001). Se informaron eventos gas- trointestinales en el 49.1% de los participantes que continuaron con semaglutida subcutánea frente al 26.1% con placebo; proporciones similares interrumpieron el tratamiento debido a eventos adversos con la continuación de semaglutida (2.4%) y placebo (2.2%). En conclusion, entre los adultos con sobrepeso u obesidad que completaron un período de preinclusión de 20 semanas con sema- glutida subcutánea, 2.4 mg una vez a la semana, el mantenimiento del tratamiento con semaglutida en comparación con el cambio a placebo dio como resultado una pérdida de peso continua durante las siguientes 48 semanas. Puntos clave Pregunta ¿Qué efecto tiene el tratamiento continuado con 2.4 mg de semaglutida subcutánea sobre el mantenimiento de la pérdida de peso corporal en adultos con sobrepeso u obesidad sin diabetes? Hallazgos En este ensayo clínico aleatorizado de adultos con so- brepeso u obesidad, 803 participantes completaron un preincluso de 20 semanas de tratamiento semanal con semaglutida subcutá- nea, 2.4 mg, con una pérdida de peso media del 10.6%, y fueron aleatorizados para recibir tratamiento continuo con tratamiento sub- cutáneo. semaglutida frente a placebo durante 48 semanas más. Al final de este tiempo, el cambio de peso medio fue de -7.9% frente a + 6.9%, respectivamente, una diferencia que fue estadísticamente significativa. Significado Entre los adultos con sobrepeso u obesidad que com- pletaron un período de preinclusión de 20 semanas, el mantenimien- to del tratamiento con semaglutida subcutánea en comparación con el cambio a placebo resultó en una pérdida de peso continua. inicial fue del –16.0% para semaglutida frente al –5.7% para el pla- cebo (diferencia, –10.3 puntos porcentuales [IC del 95%, –12.0 a –8.6]; p <0.001). Más participantes tratados con semaglutida frente a placebo perdieron al menos el 5% del peso corporal inicial (86.6% frente a 47.6%, respectivamente; P <0.001). Una mayor proporción de participantes en el grupo de semaglutida frente a placebo logró pérdidas de peso de al menos el 10% o el 15% (75.3% frente a 27.0% y 55.8% frente a 13.2%, respectivamente; p <0.001). Los eventos adversos gastrointestinales fueron más frecuentes con se- maglutida (82.8%) que con placebo (63.2%). El tratamiento se inte- rrumpió debido a estos eventos en el 3.4% de los participantes con semaglutida frente al 0% de los participantes con placebo. En conclusion, entre los adultos con sobrepeso u obesidad, la se- maglutida subcutánea una vez a la semana en comparación con el placebo, utilizada como complemento de la terapia conductual intensiva y la dieta inicial baja en calorías, resultó en una pérdida de peso significativamente mayor durante 68 semanas. Se necesitan más investigaciones para evaluar la durabilidad de estos hallazgos. Puntos clave Pregunta En adultos con sobrepeso u obesidad sin DM, ¿qué efec- to tiene la semaglutida subcutánea una vez a la semana, 2.4 mg, sobre el peso corporal cuando se agrega a la terapia conductual intensiva con una dieta inicial baja en calorías? Hallazgos En este ensayo clínico aleatorizado que incluyó a 611 adultos con sobrepeso u obesidad, el tratamiento de 68 semanas con semaglutida subcutánea una vez a la semana versus placebo, combinado con terapia conductual intensiva (y una dieta baja en calorías durante las 8 semanas iniciales), resultó en reducciones en peso corporal del 16.0% frente al 5.7%, respectivamente; la diferen- cia fue estadísticamente significativa. Significado Cuando se utiliza como complemento de la terapia con- ductual intensiva y la dieta inicial baja en calorías, la semaglutida subcutánea una vez a la semana produjo una pérdida de peso signi- ficativamente mayor que el placebo durante 68 semanas en adultos con sobrepeso u obesidad. 61 ATEROMA - Resúmenes
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTYwMjk1