ATEROMA
L a pérdida de peso mejora los factores de riesgo cardiome- tabólico en personas con sobrepeso u obesidad. La intervención intensiva en el estilo de vida y la farmaco- terapia son los enfoques de pérdida de peso no invasi- vos más eficaces. El objetivo fue comparar los efectos de la semaglu- tida subcutánea una vez a la semana, 2.4 mg frente a placebo para el control del peso como complemento de la terapia conductual intensiva con una dieta inicial baja en calorías en adultos con sobrepeso u obesidad. Se trata de un estudio aleatorizado, doble ciego, de grupos para- lelos, de 68 semanas, fase 3a (PASO 3) realizado en 41 sitios en los EE. UU. Desde agosto de 2018 hasta abril de 2020 en adultos sin DM (N = 611) y con sobrepeso (IMC ≥27) más al menos una comorbilidad u obesidad (IMC ≥30). Los participantes fueron asig- nados al azar (2:1) a sema- glutida, 2.4 mg (n = 407) o placebo (n = 204), ambos combinados con una dieta baja en calorías durante las primeras 8 semanas y terapia conductual intensi- va (es decir, 30 visitas de asesoramiento) durante 68 semanas. Los puntos finales coprima- rios fueron el cambio por- centual en el peso corporal y la pérdida del 5% o más del peso inicial en la semana 68. Los puntos finales secundarios confirmatorios incluyeron pérdidas de al menos el 10% o el 15% del peso inicial. De 611 participantes aleatorizados (495 mujeres [81.0%], edad me- dia 46 años [DE, 13], peso corporal 105.8 kg [DE, 22.9] e IMC 38.0 [DE, 6.7]), 567 (92.8%) completaron el ensayo y 505 (82.7%) es- taban recibiendo tratamiento al final del ensayo. En la semana 68, el cambio de peso corporal medio estimado con respecto al valor E ste ensayo evaluó la eficacia y segu- ridad del análogo de GLP-1 una vez a la semana semaglutida 2.4 mg por vía subcutánea versus semaglutida 1.0 mg (la dosis aprobada para el tratamiento de la diabetes) y placebo para el control del peso en adultos con sobrepeso u obesidad y DM2. Este estudio de superioridad de fase 3, do- ble ciego, doble ficticio, reclutó a adultos con un IMC de al menos 27 kg/m2 y he- moglobina glucosilada del 7 al 10% (53 a 86 mmol/mol) que habían sido diagnostica- dos de DM 2 al menos 180 días antes de la prueba. Se reclutaron pacientes de 149 clí- nicas ambulatorias en 12 países de Europa, América del Norte, América del Sur, Oriente Medio, Sudáfrica y Asia. Los pacientes fue- ron asignados al azar (1: 1: 1) a través de un sistema interactivo de respuesta web y estratificados por medicación hipogluce- miante de base y HbA1c, a inyección sub- cutánea de semaglutida 2.4 mg, o semag- lutida 1.0 mg, o coincidencia visual placebo, una vez a la semana durante 68 semanas, más una intervención en el estilo de vida. Los pacientes, los investigadores y los que evaluaban los resultados estaban enmas- carados para la asignación de grupos. Los criterios de valoración coprimarios fueron el cambio porcentual en el peso corporal y el logro de una reducción de peso de al menos un 5% a las 68 semanas para semaglutida 2.4 mg frente a placebo, evaluado por in- tención de tratar. Se evaluó la seguridad en todos los pacientes que recibieron al menos una dosis del fármaco del estudio. Este es- tudio está registrado en ClinicalTrials.gov, NCT03552757 y está cerrado a nuevos par- ticipantes. Del 4 de junio al 14 de noviembre de 2018, se examinaron 1,595 pacientes, de los cua- les 1,210 fueron asignados aleatoriamente a semaglutida 2.4 mg (n = 404), semaglu- tida 1.0 mg (n = 403) o placebo (n = 403) e incluido en el análisis por intención de tratar. El cambio estimado en el peso cor- poral medio desde el inicio hasta la semana 68 fue de -9.6% (SE 0.4) con semaglutida 2.4 mg frente a −3.4% (0.4) con placebo. La diferencia de tratamiento estimada para semaglutida 2.4 mg frente a placebo fue de −6.2 puntos porcentuales (IC del 95%: −7.3 a −5.2; p <0.0001). En la semana 68, más pacientes con semaglutida 2.4 mg que con placebo lograron reducciones de peso de al menos un 5% (267 [68.8%] de 388 frente a 107 [28.5%] de 376; OR 4.88, IC del 95%: 3.58 a 6.64; p <0.0001). Los eventos adver- sos fueron más frecuentes con semaglutida 2.4 mg (en 353 [87.6%] de 403 pacientes) y 1.0 mg (329 [81.8%] de 402) que con pla- cebo (309 [76.9%] ] de 402). Se notificaron reacciones adversas gastrointestinales, en su mayoría de leves a moderadas, en 256 (63.5%) de 403 pacientes con semaglutida 2.4 mg, 231 (57.5%) de 402 con semaglu- tida 1.0 mg y 138 (34.3%) de 402 con pla- cebo. En conclusión, en adultos con sobrepeso u obesidad y DM 2, semaglutida 2.4 mg una vez a la semana logró una disminución superior y clínicamente significativa del peso corporal en comparación con el placebo. Semaglutida semanal en adultos con sobrepeso u obesidad y DM2 Davies M, Færch L, Jeppesen OK, Pakseresht A, Pedersen SD, Perreault L, et al. Semaglutide 2.4 mg once a week in adults with overweight or obesity, and type 2 diabetes (STEP 2): a randomised, double-blind, double-dummy, placebo-controlled, phase 3 trial . Lancet 2021; 397, issue 10278, p971-984, march 13, 2021 Efecto de la semaglutida subcutánea vs al placebo como complemento de la terapia conductual intensiva sobre el peso corporal en adultos con sobrepeso u obesidad Wadden TA, Bailey TS, Billings LK, Davies M, Frias JP A, Koroleva, et al; for the STEP 3 Investigators Effect of Subcutaneous Semaglutide vs Placebo as an Adjunct to Intensive Behavioral Therapy on Body Weight in Adults With Overweight or Obesity The STEP 3 Randomized Clinical Trial JAMA . 2021;325 (14):1403-1413. doi:10.1001/jama.2021.1831 ATEROMA - Resúmenes 60
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTYwMjk1