ATEROMA
L a enfermedad coronaria, la insuficiencia cardíaca (IC) y el accidente cerebrovascular son enfermedades complejas con múltiples fenotipos. Si bien muchos factores de riesgo de estas enfermedades son bien conocidos, la investigación de factores de riesgo aún no identificados puede mejorar la evaluación del riesgo y la adherencia del paciente a las pautas de prevención. Investi- garon el dominio de la dieta en FHS (Framingham Heart Study), CHS (Cardiovascular Heart Study) y el estudio ARIC (Atherosclerosis Risk in Communities) para iden- tificar posibles factores de estilo de vida y comporta- miento asociados con la enfermedad coronaria, la insu- ficiencia cardíaca y el accidente cerebrovascular. Utilizaron la selección de funciones de aprendizaje auto- mático basada en análisis de bosque aleatorio para iden- tificar los posibles factores de riesgo asociados con la enfermedad coronaria, el accidente cerebrovascular y la insuficiencia cardíaca en la FHS. Evaluaron la significan- cia de las variables seleccionadas utilizando un análisis de riesgos proporcionales de Cox univariable y multivariable ajustado por los riesgos CV conocidos. Luego, los hallazgos de FHS se validaron utilizando CHS y ARIC. Identificaron múltiples factores de riesgo dietéticos y conductuales para los resultados de las enfermedades CV, incluido el estado civil, el consumo de carne roja, el consumo de leche entera y el consumo de café. Entre estas variables dietéticas, el aumento del consumo de café se asoció con una disminución del riesgo a largo plazo de HF de manera congruente en FHS, ARIC y CHS. En conclusión, se encontró que una mayor ingesta de café se aso- ció con un riesgo reducido de insuficiencia cardíaca en los tres es- tudios. Se necesitan más ensayos para definir mejor el papel, la posible causalidad y el mecanismo potencial del consumo de café como un factor de riesgo potencial modificable para la insuficiencia cardíaca. ¿Qué es nuevo? • Se sabe poco sobre el riesgo de desarrollar insuficiencia cardiaca (HF) asociado con componentes dietéticos y los beneficios poten- ciales de cambiar la ingesta de alimentos específicos. • Mediante el uso del aprendizaje automático en FHS (Framingham Heart Study), identificaron varios factores dietéticos que podrían estar asociados con el riesgo de insuficiencia cardíaca. • Encontraron en 3 estudios grandes y bien conocidos (FHS, CHS [Cardiovascular Health Study] y ARIC [Atherosclerosis Risk in Communities]) que el aumento del consumo de café pareció co- rrelacionarse con un menor riesgo de desarrollar insuficiencia cardíaca en el futuro. • Se necesita trabajo adicional para determinar si modular la inges- ta de café podría afectar el riesgo futuro de desarrollar HF. ¿Cuáles son las implicaciones clínicas? • Al controlar los factores de riesgo conocidos, se encontró que el au- mento del consumo de café estaba asociado con riesgo reducido de IC en 3 grandes estudios epidemiológicos longitudinales (FHS, CHS yARIC). El mecanismo de esta asociación no está claro, pero análisis limitado al FHS y CHS sugiere que la cafeína puede ser un contribuyente importante. La alta prevalencia del consumo de café en la socie- dad sugiere estudios futuros para definir mejor el papel, la posible causalidad y el mecanismo potencial del café. y el consumo de cafeína como potencial factores de riesgo mo- dificable de IC. Mensaje para llevar • Este estudio utilizó un enfoque de aprendizaje automático para evaluar la relación entre el estilo de vida y los factores conduc- tuales, incluidos los factores dietéticos, la enfermedad coronaria, la insuficiencia cardíaca (HF) y el accidente cerebrovascular uti- lizando datos relevantes de tres estudios longitudinales: el Fra- mingham Heart Study (FHS), Estudio del corazón cardiovascular (CHS) y estudio del riesgo de aterosclerosis en las comunidades (ARIC). Los datos de la FHS se utilizaron para identificar los po- sibles factores de riesgo de las enfermedades de interés (enfer- medad coronaria, accidente cerebrovascular e IC). Se realizaron análisis tanto univariados como multivariados, y se utilizaron ajus- tes por riesgo CV cuando fue aplicable. Se utilizaron datos del estudio CHS y ARIC para validar los hallazgos de estos análisis. Con base en estos datos, los factores de riesgo para los resul- tados CV incluyeron el consumo de café, el consumo de leche entera, consumo de carnes rojas y estado civil. El consumo de café fue único entre los factores de riesgo, ya que se asoció con un riesgo reducido de insuficiencia cardíaca en los tres conjuntos de datos. • Este estudio proporciona información sobre los factores de ries- go potenciales para los resultados CV, pero identifica de manera más notable el consumo de café como un factor de riesgo mo- dificable importante que puede reducir el riesgo de insuficiencia cardíaca. Se necesita más investigación para confirmar este ha- llazgo e investigar posibles mecanismos. Una mayor ingesta de café se asocia con un menor riesgo de insuficiencia cardíaca incidente Stevens LM, Linstead E, Hall JL, Kao DP. Association Between Coffee Intake and Incident Heart Failure Risk A Machine Learning Analysis of the FHS, the ARIC Study, and the CHS Originally published9 Feb 202 1https://doi.org/10.1161/CIRCHEARTFAILURE.119.006799. Circulation: Heart Failure . 2021;14 ATEROMA - Resúmenes 6
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTYwMjk1