Anales Oftalmológicos
ANALES OFTALMOLÓGICOS Tomo VII • Vol. V • N˚1 • 2019 • Santiago - Chile RESUMEN Se describe caso clínico de paciente derivado desde APS a Urgencia Oftalmológica HSJD quien fue diagnosticado como Anomalía de Peters Tipo I. Esta patología se manifiesta como una opacidad corneal congénita. En el caso de nuestro paciente se presentó como opacidad bilateral asimétrica. Se decidió realizar iridectomía óptica sectorial en ojo derecho, a la fecha tras 16 meses de seguimiento, el paciente no presenta complicaciones postoperatorias y demuestra clara independencia, pudiendo identificar objetos pequeños e interactuar de forma natural con su entorno. RESOLUCIÓN QUIRÚRGICA MEDIANTE IRIDECTOMÍA ÓPTICA SECTORIAL EN PACIENTE CON ANOMALÍA DE PETERS TIPO I: PRESENTACIÓN DE CASO CLÍNICO INTRODUCCIÓN La anomalía de Peters es una opacidad corneal congénita secundaria a un defecto de la migración de las células de la cresta neural durante la embriogénesis, resultando una malformación del segmento anterior del ojo, se caracteriza por una opacidad corneal con defectos en estroma posterior, membrana de descemet y endotelio. Su prevalencia actual se estima en 1:1.000.000, su ocurrencia es generalmente esporádica y se describe asociado a mutaciones del gen PAX 6. Ocasionalmente se puede presentar en el contexto del Síndrome Peters Plus, que es un desorden autosómico recesivo que incluye anomalía de Peters más otras alteraciones sistémicas tales como retraso del desarrollo psicomotor, hipoacusia, enanismo, cardiopatías y fisura labio palatina. Al ser una entidad poco frecuente, es importante identificar sus principalesmanifestaciones debido a que existen diversas formas de tratamiento dependiendo de su grado de compromiso del polo anterior y posterior. En la actualidad la Anomalía de Peters se clasifica de la siguiente forma: Anomalía de Peters Tipo I: Opacidad corneal con o sin adherencias iridocorneales, sin compromiso significativo de cristalino ni polo posterior. Anomalía de Peters Tipo II: Opacidad Corneal + Compromiso significativo de cristalino con o sin compromiso de iris y polo posterior. CASO CLÍNICO Paciente de sexo masculino de 2 meses de edad. Derivado por opacidad corneal bilateral en estudio. Ingresa a urgencia oftalmológica HSJD, al examen BMC: Leucoma corneal bilateral asimétrico. (Central OD/Total OI). UBM: Adherencias iridocorneales ambos ojos. Se confirma el diagnóstico de Anomalía de Peters Tipo I ODI. Dr. Gonzalo Jara U. 1 , Dr. Cristian Cumsille U. 2 , Dr. Tomas Rojas V. 2 , Dr. Daniel Serrano R. 2 , Dr. Felipe Espinoza Z. 1 1.- Becado Oftalmología Hospital San Juan de Dios. 2.- Oftalmólogo Hospital San Juan De Dios
RkJQdWJsaXNoZXIy MTYwMjk1